Por José Gilberto Valdés
Fotos Juan Luis Naranjo
La Asamblea General de Naciones Unidas rechazó el bloqueo
económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. Un total de
188 países votaron a favor de la demanda del pueblo cubano, lo cual significa
la mayor cifra de naciones que respaldan a la isla caribeña en los 21 años
consecutivos que se ha presentado la denuncia.
En contra se manifestaron Estados Unidos, Israel y Palau,
mientras que se abstuvieron Islas Marshall y Micronesia.
Las crueles medidas del gobierno norteamericano han provocado
daños equivalentes a un billón 66 mil millones de dólares, considerando la
depreciación del dólar frente al oro en el mercado internacional.
Acerca de este engendro genocida que se extiende por
medio siglo, expresan sus puntos de vista residentes en la centro oriental provincia
de Camagüey:
ÁNGEL TORRE DE LA TORRE
Es un profesor de historia en un instituto pre-universitario (Bachillerato). Tiene 43 años de experiencia, por lo tanto son muy acertadas
sus opiniones sobre el bloque económico, financiero y comercial de Estados
Unidos contra Cuba.
“El sector educacional es muy dañado por el bloqueo. No
solo obstaculiza la adquisición de materiales de enseñanza, sino que impiden el
intercambio de conocimientos de especialistas y la participación de profesores en eventos sobre el desarrollo
científico de la educación e n el mundo”
Ángel localiza los efectos en el propio instituto donde
labora: “Hemos creados nuevos laboratorios de química, física y biología, pero
enfrentamos problemas para completar los instrumentales, que tienen un alto
costo, pues hay que comprarlos en países lejanos, a lo cuales se suman los
gastos en transportación”
“El bloqueo obstaculiza hasta las gestiones
internacionales del Estado Cubano para la comprar de las materias primas para
los uniformes escolares”, apunta el profesor camagüeyano.
Ella es especialista de cultivos varios en la delegación Ministerio de la
Agricultura en la provincia de Camagüey.
“Para llevar a cabo una productiva y eficiente
agricultura se requieren fertilizantes, productos contra las enfermedades,
tanto de origen vegetal como animal, sistemas de riego, maquinaria agrícola,
pero tenemos que desarrollar los planes de producción de alimentos para el
pueblo con muchas dificultades pues el bloqueo norteamericano no nos permite el
acceso total a esos recursos.
“Nos cierra el paso en las negociaciones con terceros
países para comprar equipos de mejor tecnología y herramientas de labranza,
piezas para la maquinaria y otras instalaciones, incluso para comerciar
nuestros productos internacionalmente”
Trabajadora de la salud pública, una de las sagradas
conquistas de la Revolución que beneficia a todos por igual. Muchos argumentos
podría exponer de los contratiempos que causa el cruel bloqueo de los Estados
Unidos contra Cuba. Escoge uno de los más sensibles: “Tenemos muchos pacientes
de cáncer que requieren tratamientos especiales y hay que hacer muchos esfuerzos
y sobre todo gastos para traerlos desde países muy lejanos…Tenemos que pagar
más dinero por esta razón…En más de un caso el gobierno norteamericano prohíbe
a empresas internacionales que nos vendan productos farmacéuticos y equipos
médicos…A ellos también los bloquean”
ROLANDO SARMIENTO RICART
Nació bajo la más grave influencia del bloqueo
norteamericano, cuando los cubanos se debatían por la supervivencia de la
sociedad, luego del desmoronamiento de las relaciones comerciales y financieras
con los países socialistas en Europa.
Hoy es alumno de
la enseñanza pre-universitaria (bachillerato) y desde que comenzó los estudios en
la primaria enfrentó las dificultades creadas hace medio siglo por los Estados
Unidos para disponer de los textos y otros materiales escolares. “A pesar de
eso, el Estado siempre se preocupó darnos
a todos lápices y libretas, un aluna y un maestro”
El aspira a ser ingeniero industrial y la Revolución le
garantizará todas las posibilidades para su sueño y de manera gratuita. “Pero
las cosas serían más fáciles para todos sin el bloqueo…”
Esta muy bueno!
ResponderEliminar