Por José
Gilberto Valdés
![]() |
(Tomada de Juventud Rebelde) |
La
primera universidad creada por la Revolución Cubana está de fiesta.
Con
ceremonias de reconocimiento a fundadores, docentes, administrativos y
estudiantes, al igual que actos culturales y deportivos, se celebran los 45
años del inicio de la enseñanza superior en la provincia de Camagüey, en la
región centro oriental de la Isla.
Este
sábado coincidimos en la gran casa de estudios una representación de quienes
formamos parte de la génesis en las carreras de Agronomía (filial de la
Universidad de Las Villas), Pedagogía, Medicina, Periodismo (filial de la
Universidad de Oriente) y del Primer Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce”.
Sin
dudas, esta fue una oportunidad para el recuerdo. Informalmente, compañeros de
aula y profesores multiplicaron abrazos en el momento del reencuentro, a la vez
que intercambiaban cariñosas palabras y anécdotas que marcaron jocosas páginas
en la vida estudiantil.
Habría
que verlos como yo los observé: animados, con sonrisas a flor de boca, semejantes
a jóvenes estudiantes en pasillos universitarios --¿rememoraban esos momentos?--,
cuando en realidad unos a otros también actualizaban evidentes hazañas de hijos
y nietos.
Un
tanto formal resultó el encuentro en el Paraninfo con las autoridades docentes.
Ingenieros, médicos, pedagogos y periodistas, evocaron los pasos iniciales de
su formación como profesionales y transcendió, igualmente iualmente, el
respaldo a la Revolución que garantizó gratuitamente los estudios
universitarios.
La
enseñanza superior en la provincia abrió las puertas de su primera aula el 6 de noviembre de 19 67,
en uno de los locales del Instituto Tecnológico de la Caña “Álvaro Barba”, en
las afueras de la ciudad de Camagüey.
Para
todos los presentes fue grata la información de que en estos momentos la Universidad
de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” dispone de 9 facultades y 24 carreras,
además de centros universitarios en los 13 municipios de la provincia.
De
aquella simiente plantada hace 45 años, surgió un frondoso árbol que conforman las universidades “Ignacio Agramonte Loynaz”, la Médica “Carlos J. Finlay” y la de
Ciencias Pedagógicas “José Martí”, una Facultad de Cultura Física, y también centros
de educación superior en las Artes y en las Ciencias Militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario