Seguidores

viernes, 15 de marzo de 2013

LA OTRA PROTESTA DE BARAGUÁ


El invasor somalí no pudo detener el avance de las tropas blindadas cubanas y la infantería etíope.  
 José Gilberto Valdés 
(Fotos de Ismael Francisco, tomadas de Cubabate)
La Protesta de Baraguá constituye un hito en las luchas por la liberación de la dominación española. Hasta el 15 de marzo de 1878 había transcurrido una década de desgastes de las tropas mambisas (insurrectas), en la que además se apreciaba un incontrolable caudillismo, ausencia de mando único y otras indisciplinas.
 El habilidoso general ibérico Arsenio Martínez Campos aprovecha la oportunidad con una propuesta a las fuerzas cubanas, que en modo alguno significaban los objetivos de rebeldía: independencia y abolición de la esclavitud.
Muchos criollos en guerra no aceptan las enmiendas, y lo hicieron notar públicamente, entre ellos el Mayor General del Ejército Libertador Antonio Maceo, un mulato “…nacido como la mayoría de los mambises de fila en cuna de palmiche…”(*) convertido en leyenda, con la fuerza en el brazo y la inteligencia.
En un lugar de la región oriental de la Isla, conocido como Mangos de Baraguá, se produjo la célebre entrevista de Antonio Maceo con el alto oficial español, en la que rechaza el abominable pacto. Días después de la digna protesta,  se reanudaban las acciones de las fuerzas independentistas. Con ese ejemplo como referencia, no cesó la lucha en las generaciones sucesoras hasta la total liberación.
Cien años después, el 15 de marzo de 1978, herederos de la intransigencia revolucionaria  de Maceo reeditan otra “Protesta de Baraguá”, nombre de la operación militar de internacionalistas cubanos  que compartieron el heroísmo del ejército y la milicia etíope para expulsar a los invasores somalíes en las desérticas tierras del Ogaden.

Orlando Cardoso Villavicencio. Héroe de la República de Cuba.
 Prisionero en Somalia durante casi 11 años.
.




Cuba y otras naciones  habían desplegado con antelación gestiones diplomáticas para evitar el conflicto,  pero Somalia se desentendió  y sus fuerzas armadas penetraron demoledoramente para satisfacer sus deseos geófagos en el territorio de Etiopía, cuyo gobierno revolucionario solicitó, entonces,  la colaboración de la isla Antillana y otros países socialistas.
Desde finales de 1977, acudieron al país norafricano grupos de militares cubanos para el asesoramiento del ejército y la formación de brigadas de milicianos, que en breve plazo partían al frente, con la decisión de vencer o morir. De esos acontecimientos fui testigo y protagonista.
En tanto, en la Isla se preparaban las unidades combatientes que marcharon a Etiopia en cumplimiento de la misión “Protesta de Baraguá” para reforzar la defensa de la soberanía del hermano país del “Cuerno Africano”.(**)
El 15 de marzo de 1978 , se corona exitosamente en el

En el poblado fronterizo de Jijiga coincidieron la ofensiva   
fronterizo poblado de Jijiga una compleja ofensiva de tanquistas cubanos y milicianos etíope que marcharon audazmente a través de peligrosos senderos en una zona montañosa al Norte y el despliegue de otras brigadas blindadas por el Sur. Los somalís, tras una fuerte resistencia, se retiraron desorganizadamente.En el acto de conmemoración por el centenario de la Protesta de Baraguá, el Comandante en jefe Fidel Castro destacó:
 “… Es admirable como hijos de nuestro pueblo fueron capaces de marchar a un lugar tan lejano y combatir allí como si hubiesen estado combatiendo en su propia patria. ¡Ese es el internacionalismo proletario! Eficientes y valientes soldados revolucionarios hicieron rápidamente magnífica amistad, y crearon estrechos vínculos con los admirables combatientes revolucionarios etíopes; fueron recibidos con extraordinario cariño por el pueblo etíope…”


*(Retorno a la alborada, Raúl Roa)
** (“Carta a Alberto Montaner”. Julián Gutiérrez Alonso. Cubadebate)




jueves, 7 de marzo de 2013

TESTAMENTO POLÍTICO DE CHÁVEZ



Como la muerte anda en secreto

y no se sabe qué mañana,
yo voy a hacer mi testamento,
a repartir lo que me falta
―pues lo que tuve ya está hecho,
ya está abrigado, ya está en casa.
Yo voy a hacer mi testamento
para cerrar cuentas soñadas.
("TESTAMENTO", de Silvio Rodríguez)



Por José Gilberto Valdés
El Comandante Presidente Hugo Chávez Frías desapareció físicamente, pero deja un trascendental y patriótico legado a los venezolanos.
 Muchos no queríamos dar crédito a la realidad de los riesgos en la nueva batalla por la salud, según anunciaba el hombre de utopías realizables la noche del 8 de diciembre de 2012.
Por esa razón, todos nos sentimos consternados cuando decimos adiós al hijo de Bolívar destinado a cambiar la histórica política  de su país y promover ideas transformadoras a todos los pueblos latinoamericanos.
Su huella imperecedera queda en la enseñanza de la manera de compartir las riquezas con los desposeídos. Puso las ganancias de la comercialización del petróleo para eliminar la pobreza extrema del país sudamericano.
Los venezolanos reciben la dote de una nación muy distinta a la de hace dos décadas.  A pesar de las malquerencias de los adversarios internos y, por supuesto, los externos de Norteamérica, edificó un sistema de Misiones de salud y educación gratis, proveyó de bienes, viviendas y  trabajo a los necesitados. 
La obra revolucionaria de Hugo Chávez también se extendió a otros pueblos, con la fundación de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. 
En su mensaje poco antes de partir hacia nuevo tratamiento médico, el líder venezolano insistió en la necesidad de “fortalecer la unidad nacional, la unidad de todas las fuerzas populares, la unidad de todas las fuerzas revolucionarias, la unidad de todas las Fuerzas Armadas”. 
En sus palabras, dejó entrever que si no hay unidad, la anarquía devorará a la Revolución Bolivariana.
Con claridad profética expuso la necesidad  de garantizar, en cualquier circunstancia, la marcha victoriosa de la democracia socialista regida por la Constitución aprobada por el pueblo.
Para liderar la patriótica encomienda, Chávez  pidió a los venezolanos que eligieran a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Igualmente, argumentó la capacidad de trabajo del joven vicepresidente y su reconocimiento internacional.
En una especie de acto jurídico  para después de su muerte, en fin para  “cerrar cuentas soñadas”  - frase canción Testamento, de Silvio Rodríguez-  el Comandante Presidente Hugo Chávez destacó: Hoy tenemos patria, que nadie se equivoque; hoy tenemos pueblo, que nadie se equivoque; hoy tenemos la patria más viva que nunca, ardiendo en llama sagrada, en fuego sagrado.

miércoles, 6 de marzo de 2013

CHÁVEZ ES DE LOS IMPRESCINDIBLES QUE LUCHAN TODA LA VIDA

7 de octubre de 2012. Hugo Chávez saluda a sus partidarios tras su reelección.

Por José Gilberto Valdés
La asonada militar del 4 de febrero de 1992, en Caracas, llamó la atención a los cubanos. No se trataba de una intentona para cambios de nombres en el gobierno de un país rico en petróleo y sometido a la pobreza. Con el “Por ahora…” de Chávez  se perfilaba en aquellas cruentas horas un defensor del pueblo venezolano. 
Con ese valiente acto, se convertía en uno de esos “…hombres que luchan un día y son buenos”,  según la célebre reflexión de Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán de llamado teatro épico.
Por aquel entonces, los hombres y mujeres de la Mayor de las Antillas se debatían prácticamente solos por la supervivencia de un proyecto socialista, con todos y para el bien de todos. De cierta manera, aumentaba el aprecio a Hugo Chávez, quien al asumir  la presidencia de Venezuela en febrero de 1998 se convirtió en la luz de esperanza para los latinoamericanos.
En medio de nuestra titánica lucha contra las dificultades originadas por el recrudecimiento del bloqueo económico y financiero de los Estados Unidos, los cubanos sentimos el abrazo de un hombre que nos acompañó como un hijo en los años más duros del Período Especial y ocupaba, sin dudas, un puesto entre “…quienes luchan muchos años, y son muy buenos”
Así, sentimos en nuestras mejillas el golpe dado contra las mejillas de los venezolanos en aquellas 48 horas de la dignidad en abril del 2002. Chávez  era entonces un presidente prisionero. ¡Algo inaudito! Pero ocurrió la gran insurrección cívico militar contra la dictadura de la burguesía y en defensa del líder de las transformaciones democráticas hacia mejores tiempos en la Patria bolivariana.
Durante catorce años al frente de la República, Hugo Chávez reiteraba su liderazgo en las nuevas batallas por el fortalecimiento de la unidad de las masas  populares revolucionarias, la recuperación de los recursos petroleros, y la multiplicación de las Misiones para el bienestar económico y social del pueblo.
En el plano internacional,  protagonizó infatigablemente la promoción de la Patria Grande que sonó Bolívar, un pensamiento que tiene como puntos culminantes la fundación de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. 
La obra revolucionaria de Hugo Chávez es irreversible. Cambió para bien el destino político de Venezuela. Hasta los últimos días, el Presidente Comandante dedicó sus esfuerzos por la soberanía de una Patria más viva que nunca.
Y no pudo ser de otra manera, pues el líder de la Revolución Bolivariana es uno de esos hombres “…que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”.

martes, 5 de marzo de 2013

TODOS SEREMOS CHÁVEZ EN LA CONTINUIDAD DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA


Por José Gilberto Valdés 
Con profundo dolor, los cubanos conocimos a través del canal de televisión  TeleSur la noticia, la triste noticia, que daba a conocer Nicolás Maduro sobre el fallecimiento del Presidente Comandante Hugo Chávez Frías. 
El mandatario venezolano tenía al morir 58 años de edad y, de ellos, dedicó 21 a la ardua y sacrificada tarea de encaminar al pueblo venezolano hacia un destino mejor, de justicia y dignidad.
Desde el 4 de febrero de 1992,  con el movimiento conspirativo de las Fuerzas Armadas, hasta la fatídica fecha del 5 de marzo de 2013,  el líder latinoamericano vivió cada hora, cada día, como en los versos de José Martí, quien tanto veneró a Simón Bolívar:
“Cuando al peso de la cruz/ el hombre morir resuelve, / sale a hacer el bien, lo hace, y vuelve/ como de un baño de luz.”
Tras asumir la investidura como Presidente en el año 1998, promovió de mil maneras una sociedad para bienestar de todos a través de la Revolución Bolivariana. Salió a hacer bien por la Patria y lo hizo en históricas batallas  al lado de su pueblo, enfrentando manipulaciones mediáticas y miserias políticas, dando y recibiendo solidaridad latinoamericana.
No estaba equivocado Hugo Chávez en el camino  emprendido, con la palabra directa al corazón de sus compatriotas, quienes le demostraron  lealtad el 7 de octubre de 2012 con la tercera elección del candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela para el cargo de Presidente.
Venezuela no es la misma de hace una veintena de años. Ante los ojos del mundo que lo admira y respeta, el pueblo ha ganado conciencia de los beneficios económicos y sociales del gobierno popular y sabe que posee una Patria más viva que nunca.
Es la hora de profundo dolor por la desaparición física del líder de la Revolución Bolivariana, pero también el momento de reflexión para defender y continuar unidos con el legado chavista, con el proyecto popular, participativo, y democrático para bien de todos.
Y no puede ser de otra manera, pues como vaticina el pensamiento martiano:
 "Cuando se muere en brazos de la Patria agradecida, la muerte acaba y empieza al fin con el morir la vida..."

lunes, 4 de marzo de 2013

LA DOCTRINA MONROE NO HA EXPIRADO



Por José Gilberto Valdés 
En la tarde del 4 de marzo de 1960 la ciudad de La Habana se estremeció por  fuertes detonaciones que provenían del puerto. Durante la descarga de municiones en una de las bodegas del buque francés “La Coubre” se produjo una explosión que causó la muerte y heridas a obreros portuarios enfrascados en la faena.
 Posteriormente, otra explosión incrementó la cifra de víctimas entre los combatientes del Ejército Rebelde, policías, bomberos y personas que participaban en las tareas de salvamento. Un centenar de fallecidos y alrededor de 400 lesionados  fue el saldo del intento del enemigo de aterrorizar al pueblo cubano que respaldaba la victoriosa Revolución y se disponía a fortalecer su defensa.
No se trataba de un accidente por mal manejo de la carga del material de guerra. Las evidencias, sin dudas, corresponden a un criminal sabotaje contra  un naciente proceso de bienestar social, en el que aún no se había mencionado la palabra socialismo.
Apenas trascendían los primeros pasos en la Reforma Agraria, y la población se beneficiaba con la rebaja de los alquileres, la disminución del costo de la electricidad y la telefonía.
La doctrina Monroe no había expirado en el pensamiento imperialista del Gobierno de los Estados Unidos. Otra vez Cuba era el objetivo.
En 1823, en su mensaje al Congreso, el presidente de Estados Unidos James Monroe da a conocer su política exterior hacia la constitución de un bloque continental en el cual instauraba su dominio. 
Un año después, la influencia de esa idea se dirige al sur del continente americano y las Antillas, con intervenciones militares en Puerto Rico, México, Nicaragua y el entonces territorio de Panamá, hasta que en 1898, la misteriosa explosión del acorazado “US Maine” es el pretexto para inmiscuirse en el conflicto cubano- español.
Con el transcurso de los años, las fuerzas armadas yanquis  irrumpen en otros estados latinoamericanos con hipócritas aportes al “progreso” y la “democracia”, pero con el real fin de organizar regímenes autoritarios a la imagen y semejanza del modelo que pretendían los vecinos del Norte “en virtud de la superioridad de nuestra raza”  (William Taft, 1912).
Tras los crueles acontecimientos del 4 marzo de 1960, en Cuba prosiguieron sabotajes, invasiones y amenazas, pues la doctrina Monroe ha persistido en la política de los sucesivos gobiernos norteamericanos, a quienes causa ojeriza cada logro de nuestro proyecto social de todos y para el bien de todos, a 90 millas de las narices del tío Sam.
La arrogancia del imperio ha sido replicada durante medio siglo en el criminal bloqueo económico, comercial y financiero, que impacta masiva, sistemática y flagrantemente en la vida cotidiana de los cubanos. Pero aquí estamos de ¡Patria o Muerte!, la consigna surgida a raíz del sepelio de  los fallecidos en el sabotaje del buque “La Coubre”.

(Fuentes consultadas: “La explosión de La Coubre”. Revista Bohemia y “En nombre del “destino manifiesto” Edición española Le Monde Diplomatique)

sábado, 2 de marzo de 2013

VERDADES QUE OCULTARÁ LA BLOGUERA ¿CUBANA? YOANI SÁNCHEZ




@yoanisanchez se presenta en Twitter como: "... resido en La Habana y cuento mi realidad en trozos de 140 caracteres. Twitteo vía SMS sin acceso a la web". Dicha afirmación es muy poco creíble pues según los especialistas es imposible seguir a más de 80 mil personas. Un artículo de Salim Lamrani, publicado el pasado año en el diario mexicano “La Jornada”. destapó el fraude de sus más de 50 mil "cuentas fantasmas". 

Yoani Sánchez nació en el año 1975,  bajo el rigor del cruel bloqueo económico de Estados Unidos contra la Isla, y se graduó como filóloga en la Universidad de la Habana. Desde la escuela primaria a las aulas universitarias, como a todos los cubanos, el Estado Revolucionario costeó sus estudios.

Sin embargo, de un día para otro, poderosos medios de difusión internacionales la respaldaron como uno de sus peones en las campañas de mentiras y temas traídos por los pelos contra el pueblo cubano y la sociedad que eligieron vivir para bienestar de todos. 

En fin se convirtió en una mercenaria de Internet, que ahora realiza una gira mundial de 80 días en cerca de doce países del mundo para hablar de Cuba. Pero no lo dirá todo…Así lo afirma en un nuevo artículo Salim Lamrani, profesor, escritor y periodista francés,  especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. 



1. El Artículo 1705 de la Ley Torricelli de 1992, adoptada por el Congreso estadounidense, estipula que “Estados Unidos brindará asistencia a organizaciones no gubernamentales apropiadas, para apoyar a individuos y organizaciones que promuevan un cambio democrático no violento en Cuba”.

2. EL Artículo 109 de la Ley Helms-Burton de 1996, aprobada por el Congreso, confirma esta política: “El Presidente [de Estados Unidos] está autorizado a proporcionar asistencia y ofrecer todo tipo de apoyo a individuos y organizaciones no gubernamentales independientes para apoyar los esfuerzos con vistas a construir la democracia en Cuba”.

3. La agencia española EFE habla de “opositores pagados por Estados Unidos” en Cuba.

4. Según la agencia británica Reuters, “el gobierno estadounidense proporciona abiertamente apoyo financiero federal para las actividades de los disidentes”.

5. La agencia de prensa estadounidense The Associated Press reconoce que la política de financiar a la disidencia interna en Cuba no es nueva: “Desde hace años, el gobierno de Estados Unidos ha gastado millones de dólares para apoyar a la oposición cubana”.

6. Jonathan D. Farrar, antiguo jefe de la Sección de Intereses Norteamericanos en La Habana (SINA), reveló que algunos aliados de Estados Unidos como Canadá no comparten la política de Washington: “Nuestros colegas canadienses nos han preguntado lo siguiente: ¿Acaso alguien que acepta dinero de Estados Unidos debe ser considerado un preso político?”.

7. Para Farrar, “Ningún disidente tiene una visión política que podría aplicarse en un futuro gobierno. Aunque los disidentes no lo admitan, son muy poco conocidos en Cuba fuera del cuerpo diplomático y mediático extranjero […]. Es poco probable que desempeñen un papel significativo en un gobierno que sucedería a los hermanos Castro”.

8. Farrar afirmó que “Los representantes de la Unión Europea descalificaron a los disidentes en los mismos términos que los del gobierno de Cuba, insistiendo en el hecho de que ‘no representan a nadie’”.

9. Cuba dispone de la tasa de mortalidad infantil (4,6 por mil) más baja del continente americano –incluyendo a Canadá y Estados Unidos– y del Tercer Mundo.

10. La American Association for World Health, cuyo presidente de honor es James Carter, apunta que el sistema de salud de Cuba es “considerado de modo uniforme como el modelo preeminente para el Tercer Mundo”.

11. La American Public Health Association apunta que “no hay barreras raciales que impiden el acceso a la salud” y subraya “el ejemplo que ofrece Cuba, el ejemplo de un país con la voluntad política de brindar una buena atención médica a todos sus ciudadanos”.

12. Con un médico para 148 habitantes (78.622 en total), Cuba es, según la Organización Mundial de la Salud, la nación mejor dotada del mundo en este sector.

13. Según, el New England Journal of Medecine, la más prestigiosa revista médica del mundo, “el sistema de salud cubano parece irreal. Hay demasiados doctores. Todo el mundo tiene un médico de familia. Todo es gratuito, totalmente gratuito […]. A pesar del hecho de que Cuba dispone de recursos limitados, su sistema de salud ha resuelto problemas que el nuestro [de Estados Unidos] no ha logrado resolver todavía. Cuba dispone ahora del doble de médicos por habitante que Estados Unidos”.

14. Según la Oficina de Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Cuba es el único país de América Latina y del Tercer Mundo que se encuentra entre las diez primeras naciones del mundo con el mejor Índice de Desarrollo humano sobre los tres criterios, esperanza de vida, educación y nivel de vida durante la última década.

15. Según la UNESCO, Cuba dispone de la tasa de analfabetismo más baja y de la tasa de escolarización más alta de América Latina.

16. Según la UNESCO, un alumno cubano tiene el doble de conocimientos que un niño latinoamericano. El organismo enfatiza que “Cuba, aunque es uno de los países más pobres de América Latina, dispone de los mejores resultados en cuanto a la educación básica”.

17. Un informe de la UNESCO sobre la educación en 13 países de América Latina clasifica a Cuba como primera en todas las asignaturas.

18. Según la UNESCO, Cuba ocupa el puesto decimosexto del mundo –el primero del continente americano– del índice de desarrollo de la educación para todos (IDE) que evalúa la enseñanza primaria universal, la alfabetización de los adultos, la paridad y la igualdad de sexos así como la calidad de la educación. A título de comparación, Estados Unidos está clasificado en el puesto 25.

19. Según la UNESCO, Cuba es la nación del mundo que dedica la parte más elevada del presupuesto nacional a la educación, con cerca de un 13% del PIB.

20. La Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana es una de las más prestigiosas del continente americano y ha formado a decenas de miles de profesionales de la salud de más de 123 países del mundo.

21. La UNICEF enfatiza que “Cuba es un ejemplo en la protección de la infancia”.

22. Según Juan José Ortiz, representante de la UNICEF en la Habana, en Cuba “no hay ningún niño en la calle. En Cuba los niños son todavía una prioridad y por eso no sufren las carencias de millones de niños de América Latina que trabajan, son explotados o caen en las redes de prostitución”.

23. Según la UNICEF, Cuba es un “paraíso para la infancia en América Latina”.

24. La UNICEF subraya que Cuba es el único país de América Latina y del Tercer mundo que ha erradicado la desnutrición infantil.

25. La organización no gubernamental Save the Children clasifica a Cuba en el primer puesto de los países en desarrollo en las condiciones de maternidad, por delante de Argentina, Israel o Corea del Sur.

26. La primera vacuna del mundo contra el cáncer de pulmón, el Cimavax-EGF, fue elaborada por científicos cubanos del Centro de Inmunología Molecular de La Habana.

27. Desde 1963 con el envío de la primera misión médica humanitaria a Argelia, cerca de 132.000 médicos cubanos y otro personal de salud ha colaborado voluntariamente en 102 países.

28. En total, los médicos cubanos han atendido a más de 85 millones de personas y han salvado 615.000 vidas en todo el planeta.

29. Actualmente, 38.868 colaboradores sanitarios cubanos, entre ellos 15.407 médicos, ofrecen sus servicios en 66 naciones.

30. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “uno de los ejemplos más exitosos de la cooperación cubana con el Tercer Mundo ha sido el Programa Integral de Salud para América Central, el Caribe y África”.

31. En 2012, Cuba formó más de 11.000 nuevos médicos: 5.315 son cubanos y 5.694 proceden de 69 países de América Latina, África, Asia… e incluso de Estados Unidos.

32. En 2005, tras la tragedia causada por el huracán Katrina en Nueva Orleans, Cuba ofreció a Washington 1.586 médicos para atender a las víctimas, pero el presidente de la época, George W. Bush, rechazó la oferta.

33. Tras el terremoto que destruyó Pakistán en noviembre de 2005, 2.564 médicos cubanos atendieron a las víctimas durante más de ocho meses. Se montaron 32 hospitales de campaña y se entregaron luego a las autoridades sanitarias del país. Más de 1,8 millones de pacientes fueron curados y se salvaron 2.086 vidas. Ninguna otra nación brindó una ayuda tan importante, ni siquiera Estados Unidos, principal aliado de Islamabad. Según el diario británico The Independent, la brigada médica cubana fue la primera en llegar y la última en dejar el país.

34. Tras el terremoto en Haití en enero de 2012, la brigada médica cubana, presente desde 1998, fue la primera en atender a la población y curó a más del 40% de las víctimas.

35. Según Paul Farmer, enviado especial de la ONU, en diciembre de 2012, cuando la epidemia de cólera alcanzó su clímax en Haití con una tasa de mortalidad sin precedentes y mientras el mundo miraba para otro lado, “la mitad de las ONG ya se habían marchado, mientras los Cubanos todavía estaban presentes”.

36. Según el PNUD, la ayuda humanitaria cubana representa proporcionalmente al PIB un porcentaje superior al promedio de las 18 naciones más desarrolladas.

37. Gracias a la Operación Milagro que lanzaron Cuba y Venezuela en 2004, que consiste en operar gratuitamente a las poblaciones pobres víctimas de cataratas y otras enfermedades oculares, más de dos millones de personas procedentes de 35 países pudieron recobrar la vista.

38. El programa de alfabetización cubano Yo, sí puedo, lanzado en 2003, ha permitido a más de cinco millones de personas de 28 países diferentes, incluyendo España y Australia, a aprender a leer, escribir y sumar.

39. Desde la creación de Programa humanitario Tarará en 1990, en respuesta a la catástrofe nuclear de Chernóbil, cerca de 30.000 niños entre 5 y 15 años fueron curados gratuitamente en Cuba.

40. Según Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Trato del Delincuente, Cuba erradicó la exclusión social gracias “a grandes conquistas en la reducción de la criminalidad”. Se trata del “país más seguro de la región [mientras que] la situación en cuanto a los delitos y la inseguridad a escala continental se ha deteriorado en las últimas tres décadas con el aumento del número de muertos en las prisiones y en el exterior”.

41. Respecto al sistema de Defensa Civil cubano, el Centro para la Política Internacional de Washington, dirigido por Wayne S. Smith, antiguo embajador estadounidense en Cuba, apunta en un informe que “no hay ninguna duda en cuanto a la eficiencia del sistema cubano. Sólo unos cubanos perdieron la vida en los 16 huracanes más importantes que golpearon la isla en la última década, y la probabilidad de perder la vida en un huracán en Estados Unidos es 15 veces superior que en Cuba”.

42. El informe de la ONU sobre “el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012” apunta que los únicos países que han erradicado el hambre en América Latina son Cuba, Chile, Venezuela y Uruguay.

43. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “las medidas aplicadas por Cuba en la actualización de su modelo económico con vista a lograr la soberanía alimentaria pueden convertirse en un ejemplo para la humanidad”.

44. Según el Banco Mundial, “Cuba es internacionalmente reconocida por su éxitos en el campo de la educación y de la salud, con un servicio social que supera el de la mayoría de los país en vías de desarrollo y en algunos sectores es comparable al de los países desarrollados”.

45. El Fondo de Naciones Unidas para la Población subraya que Cuba “adoptó hace más de medio siglo programas sociales muy avanzados, que permitieron al país alcanzar indicadores sociales y demográficos comparables a los de los países desarrollados”.

46. Desde 1959 y la llegada de Fidel Castro al poder, ningún periodista ha sido asesinado en Cuba. El último que perdió la vida fue Carlos Bastidas Argüello, asesinado por el régimen militar de Batista el 13 de mayo de 1958.

47. Según el informe 2012 de Amnistía Internacional, Cuba es uno de los países de América que menos viola los derechos humanos.