Seguidores

jueves, 2 de febrero de 2017

Forja de una villa histórica y cultural





Por José Gilberto Valdés

Durante cinco siglos y tres años, la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe ha marchado en la consolidación de páginas de historia y un acervo cultural que la distingue en el archipiélago cubano. Los hombres y mujeres se sienten orgullosos y satisfechos por estos resultados en una de las primeras siete poblaciones fundadas por los conquistadores españoles en Cuba y en América.

De tal manera es el estado afectivo que quieren más, lo cual constituye un nuevo reto para continuar el próspero camino.

Según la tradición -más que teorías y criterios historiográficos- todo comenzó el dos de febrero de 1514, cuando la campaña de colonización “pacífica” y “evangelizadora” de Cuba, emprendida por Diego Velázquez, llegó a Punta del Güincho, en la hermosa Bahía de Nuevitas. En ese lugar, coincidieron un teniente de apellido Ovando, con su pelotón de jinetes, y otro  grupo  de españoles que arribaron por mar, procedentes de la villa primada de Baracoa.

‘…reunidos todos y bajo la misma cruz que allí plantó el Almirante el 18 de noviembre de 1492, se procedió a la fundación de la villa, con el ceremonial de costumbre”, asegura Jorge Juárez Cano, en su libro Apuntes de Camagüey.

El punto costero era bueno para la defensa ante cualquier contingencia y  el comercio. Con estas intenciones, se construyeron la empalizada y primeras viviendas con recursos maderables abundantes a la mano. Pero imaginamos que los meses posteriores la naturaleza fue adversa. Aún en la actualidad resulta insostenible en esa zona la plaga de mosquitos y jejenes.

Un par de años después, la carencia de agua potable, incluso para una agricultura de subsistencia,  motivaron el traslado tierra adentro, hacia una llanura bañada por el río Caonao. Sin embargo las relaciones con los indocubanos del cacicazgo no fueron cordiales por la explotación que sometían los colonos a los primeros pobladores en la extracción de oro y otras tareas.

Al tiempo se sublevan los nativos, quienes atacan y queman el segundo asentamiento. A marcha forzada, en enero de 1528, la Villa Principeña viajó sobre los hombros de los moradores sobrevivientes hasta una tierra prometedora, situada entre los ríos Tínima y Hatibonico. La zona era conocida por los aborígenes con el topónimo Camagueybax. Su cacique los recibe de buena gana y  facilitó alojamiento, agua, leña y provisiones de viandas y frutas.



Las buenas tierras de este lugar distante del mar, casi al medio de la Isla, facilitan además de la explotación minera del oro, el desarrollo de la agricultura y sobre todo la ganadería. Ya en el año 1741, la Villa contaba con 13 000 habitantes y en cierta manera habían mejorado las condiciones constructivas de las viviendas y otras edificaciones gubernamentales y religiosas. Desde entonces está presente el singular trazado de las calles estrechas y sinuosas que enlazan plazas y plazuelas, característica del centro histórico de la ciudad.

Durante la temporada de sequía mermaban, igualmente, las reservas de agua en el nuevo asentamiento y cuatro décadas después, un grupo de alfareros inician la fabricación de vasijas de barro rojo, semejantes a las clásicas andaluzas. Durante siglos, los habitantes han apreciado la existencia de los tinajones, los cuales ha tejido sus propias leyendas desde testigo de amores prohibidos, conspiraciones y hasta la singular frase amistosa “Quien tome de mi agua, se queda en Camagüey.”

En la formación de la nacionalidad cubana los “príncipeños” también han jugado un papel fundamental, desde las luchas independentistas en que tuvieron como paradigma a Salvador Cisneros Betancourt (1828 - 1914),  quien llegó a ser presidente de la República en Armas, y a Ignacio Agramonte Loynaz (1841 - 1873) que alcanzó los grados de Mayor General en la Guerra de los Diez Años, al frente de la caballería mambisa que era el terror de los soldados españoles.

No fue hasta el año 1903 que asume el nombre indígena de Camagüey, relacionado con el arbusto silvestre abundante en la zona de la Camagüa, o derivado del cacicazgo.

Los lugareño, en sucesión de generaciones, se vanaglorian de una cultura que tiene figuras culminantes en Gertrudis Gómez de Avellanada, primera poetisa romántica hispanoamericana, de la primera expresión literaria del Espejo de paciencia, escrito durante los primeros años del siglo XVII, por Silvestre de Balboa, y por supuesto del Poeta Nacional Nicolás Guillén.

Aquí nacieron en la otrora Villa de Santa María del Puerto de Príncipe el eminente científico Carlos Juan Finlay Barres, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, y el filósofo Enrique José Varona, impulsor de la psicología cubana.

En la hora de recuento este 2 de febrero, aquí estamos los camagüeyanos y camagüeyanas, cautivadores y educados, preservando  orgullosos en la modernidad  la idiosincrasia forjada en una villa histórica y cultural.



FUENTES

Para una historia de Puerto Príncipe/ M SC. Elda E. Cento Gómez

Apuntes de Camagüey/ Jorge Juárez Cano, en su libro

Las miradas renovadas de Santa María / Yahily Hernández Porto








No hay comentarios:

Publicar un comentario