Seguidores
martes, 22 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
sábado, 19 de septiembre de 2015
El Papa Francisco acaba de arribar a La Habana
A las 03:50 pm de este sábado el Papa Francisco inició una
visita pastoral a nuestro país. El sumo
Pontífice fue recibido por el presidente
cubano Raúl Castro Ruz en el Aeropuerto Internacional “José Martí” junto a otras
autoridades políticas, gubernamentales y religiosas de Cuba.
Ambos dignatarios hablaron durante la ceremonia de
bienvenida.
martes, 15 de septiembre de 2015
Monjas, sacerdotes y yo
Por José Gilberto Valdés Aguilar
En una libreta de notas con cubiertas de cartón y tela roja, mamá relacionaba los principales
acontecimientos de la vida de mis dos hermanas y yo. Ahí está la fecha de nacimiento, hace 65 años, en la ciudad de Camagüey, y una primera observación: “las monjitas (Convento de las Ursulinas) le regalaron las primeras baticas, medias…”. A través de estas amigas de doña Bella –Isabel- tuve el primer contacto con la iglesia católica.
A la altura de las actuales reflexiones en la sociedad cubana, me crié en una familia de trabajadores con mestizaje de creencias religiosas, desde la preferencia de mi papá Juan por el espiritismo hasta la católica tía Carmen, la difusa historia de una pariente monja, y el secreto develado ya adulto sobre la masonería de tío Elpidio.
En una libreta de notas con cubiertas de cartón y tela roja, mamá relacionaba los principales
acontecimientos de la vida de mis dos hermanas y yo. Ahí está la fecha de nacimiento, hace 65 años, en la ciudad de Camagüey, y una primera observación: “las monjitas (Convento de las Ursulinas) le regalaron las primeras baticas, medias…”. A través de estas amigas de doña Bella –Isabel- tuve el primer contacto con la iglesia católica.
A la altura de las actuales reflexiones en la sociedad cubana, me crié en una familia de trabajadores con mestizaje de creencias religiosas, desde la preferencia de mi papá Juan por el espiritismo hasta la católica tía Carmen, la difusa historia de una pariente monja, y el secreto develado ya adulto sobre la masonería de tío Elpidio.
jueves, 10 de septiembre de 2015
El hombre que nunca se rinde
Por José Gilberto Valdés
¿Quién era Almeida?
El negro cubano Juan fue un humilde albañil, entre otros oficios, quién abrazó la causa revolucionaria de estudiantes universitarios. Con un rifle calibre 22, también fue el 26 de julio de 1953 a tomar por asalto la mayor fortaleza de la dictadura de Fulgencio Batista, en el oriente de la Isla.
¿Y después del revés en los muros del Moncada?
Capturado. Una foto junto a Fidel y el cuadro de José Martí. En el juicio declaró que sus ideas provenían “de las lecturas de obras de Martí y de las historias de nuestros mambises (…)”.
¿Quién era Almeida?
El negro cubano Juan fue un humilde albañil, entre otros oficios, quién abrazó la causa revolucionaria de estudiantes universitarios. Con un rifle calibre 22, también fue el 26 de julio de 1953 a tomar por asalto la mayor fortaleza de la dictadura de Fulgencio Batista, en el oriente de la Isla.
¿Y después del revés en los muros del Moncada?
Capturado. Una foto junto a Fidel y el cuadro de José Martí. En el juicio declaró que sus ideas provenían “de las lecturas de obras de Martí y de las historias de nuestros mambises (…)”.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Flores y velas para la Virgen mambisa
![]() | ||
A plaza abierta. En la calle. Codo a codo quien quiso ir, creyente o no, acompañó a “Cachita”, a Ochún, a la maternal advocación de la Virgen María, la del Cobre; la misma que se le apareció a tres pescadores en medio de la mar embravecida y que años después coronara el buen papa Juan Pablo II en su visita a Cuba.
martes, 8 de septiembre de 2015
“Yo soy la Virgen de la Caridad”
![]() |
Santuario de la Caridad del Cobre, en las cercanías de Santiago de Cuba |
Por José Gilberto Valdés
Hoy, 8 de septiembre, la comunidad católica cubana celebra la fiesta dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, cuando se cumplen los 403 años del hallazgo de su ícono en aguas de la bahía de Nipe, al norte de la región oriental de la Isla.
La leyenda refiere que dos hermanos indios y un negrito de nueve o diez años habían salido a buscar sal y encontraron flotando en el mar una imagen “de regular estatura, el rostro algo moreno, los ojos dulces, majestuosos y vivos. En su mano izquierda sostiene un hermosísimo Niño Jesús, y en su derecha sustenta una cruz de oro. Sobre la tabla donde navegaba la venerada imagen, unas letras grandes y claras decían: “Yo soy la Virgen de la Caridad”.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Los nuevos colores del paisaje cubano
![]() |
(Foto tomada de Ismael Francisco/Cubadebate) |
Por José Gilberto Valdés
La vestimenta informal, veraniega, llevada a toda hora
durante los meses de julio y agosto ocupan un lugar de reserva en armarios y
closets. Los colores han cambiado en el paisaje cubano desde las horas
iniciales del noveno mes, tanto en las ciudades como en las comunidades rurales
del llano y la serranía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)