Por José Gilberto Valdés
A pocos meses de creación, la página digital de
Televisión Camagüey en INTERNET tuvo su bautismo de fuego. Venezuela, como la
reflexión de nuestro José Martí
pedía “en qué servirla, ella tiene en mí a un hijo”.
Hace quince años, recibía en mi casa la inusual visita
de Evidio Gil, por aquel entonces director del telecentro provincial.
--La cosa está mala en Venezuela…Hace falta que vayas
con Adrian (Cancino, webmaster de ADELANTE) al periódico para apoyar la información
sobre los acontecimientos.
Nada tan semejante a una orden de combate.
Esta ha sido una de las coberturas periodísticas en la
red de redes de la que me siento orgulloso. Nos hicimos notar y de manera muy
fuerte - por las referencias de los impactos- al descomponer la desinformación de ciertos medios
periodísticos que globalizaban la versión distorsionada del secuestro del
mandatario constitucional de Venezuela, a manos de los representantes de la oligarquía
y serviles oficiales de las fuerzas armadas.
![]() |
Máster Arian Cancino, fundador Web ADELANTE |
En la actualidad Adrian recuerda que en aquellos
momentos parecía consumado el golpe en Venezuela. Chávez preso, al
parecer renunciante. Tras actualizar la web de Adelante Digital y me fui con
muchas dudas a mi casa. ¿Cómo no podían los venezolanos defender a Chávez? ¿Cómo podía un tipo como Chávez renunciar? Algo
no cuadraba.
Y agregó: “Sobre la media tarde, el telefonazo de Marisel Balmaseda, la
secretaria de la dirección que además oficiaba como mi editora de reserva (se
lo había ganado con su entusiasmo y sus ganas de aprender) me lanzó otra vez de
vuelta al periódico. Al parecer hay otras noticias de Venezuela, con rumores de
militares leales a Chávez dando tángana. Creo que Miguel Febles, entonces
director de Adelante, me dijo algo así. Aparecieron Valdés y otro grupo de
gente (perdón a los que no logro recordar ahora) que se sumaron a buscar
noticias fiables en Prensa Latina, la Agencia de Información Nacional, otros
medios que fueran lo más objetivos posible. La CNN entonces era un
"poco" más "objetiva", mientras Telesur, Sputnik y Russia
Today eran un sueño entonces.
A todos se nos unieron las horas de la tarde, la noche y la madrugada.
![]() |
José G. Valdés, fundador y editor de la Web TV Camagüey |
Hoy pretendo rememorar una selección de frases del
artículo CUARENTA Y OCHO HORAS APRECIANDO LA DIGNIDAD BOLIVARIANA, escrito al
calor de los heroicos acontecimientos del pueblo venezolano en defensa de su
indiscutible líder Hugo Chávez:
“Desde el amanecer del viernes, los cubanos hemos
estado atentos a las transmisiones de la radio y televisión nacionales,
procurando noticias en los periódicos, sorprendidos por los graves sucesos que
acontecían en la hermana República Bolivariana de Venezuela (…)
Pronto en nuestros pechos vibró la esperanza… no se
había mostrado a la opinión pública la supuesta renuncia de Chávez. El era
entonces un presidente prisionero. ¡Algo inaudito!. (…)
La primera voz de aliento se apreció en las
comunicaciones telefónicas de la hija de Chávez, quien difundía las primeras
noticias del presidente venezolano, silenciadas al mundo por la cúpula golpista
y sus seguidores. Pedía que se denunciaran los hechos. Y así se hizo. (…)
El Máster Adrián Cancino Gutiérrez, actual profesor del Departamento de
Comunicación y Periodismo de la Universidad de
Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, señala las dificultades técnicas que había
que enfrentar, pues era el año 2002, ni soñar con los sistema de manejos de
webs, los CMS, que existen ahora, donde Ud. trabaja la página ubicada en un
servidor remoto y con 8 clics sube 4 noticias y actualiza automáticamente.
Nos recuerda Cansino, en una conversación a través de Facebook, que en
aquella época para colocar una noticia, una simple noticia, en portada había
que editar al menos 3 páginas y subirlo todo por transferencia de ficheros a un
servidor situado en CITMATEL en La Habana.
Señala: “No recuerdo cuantas notas pusimos, pero sí recuerdo que los
niveles de acceso se dispararon. No todos los medios de prensa cubanos
trabajaron con la misma premura, y lo sé porque revisábamos otras páginas nacionales,
quizás en fraternal competencia para ver si estábamos en la vía correcta. Han
pasado 15 años, quizás he olvidado detalles, pero fue un interesante combate de
ideas en Internet.
En esas horas de intenso bregar periodístico, uno de
nuestros colegas afirmaba categóricamente: “esperen, esperen que todavía no ha
bajado la gente de los cerros…además no puede ser que todos los militares
venezolanos hayan cambiado su forma de pensar…”
Los augurios se convirtieron en realidad. Nuevamente,
el Palacio de Miraflores era un bastión popular y las unidades militares se
sumaban al rechazo al golpe constitucional. La televisión cubana cedía sus
espacios a la restablecida Venezolana de Televisión y entonces estuvimos más
cerca de los hermanos venezolanos, de sus ministros, oficiales y verdaderos
representantes de la revolución bolivariana.
¿Quién no pudo ocultar la sonrisa amplia y hasta una
lágrima de alegría, cuando se pudo ver, nuevamente, ante las cámaras al
presidente Chávez, uno de los hombres
imprescindibles que luchan toda la vida?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario